La “buceta” es una embarcación tradicional utilizada en diversas regiones del mundo, pero en particular ha tenido una presencia significativa en el delta del Paraná, Argentina. Su origen se remonta a las pequeñas embarcaciones de fondo plano que fueron utilizadas en Europa, especialmente en Portugal, de donde toma su nombre. Con el tiempo, esta tipología de embarcación se adaptó a las necesidades y condiciones de los ríos sudamericanos, en especial en las islas del delta del Paraná.
Orígenes e Influencias
El término “buceta” proviene del portugués y hace referencia a embarcaciones de remos utilizadas en actividades pesqueras y de transporte fluvial. Durante la colonización y el intercambio cultural entre Europa y América, estas embarcaciones fueron introducidas en distintas regiones, donde adquirieron modificaciones de acuerdo con las características del entorno.
En el delta del Paraná, la buceta evolucionó para responder a las necesidades de los isleños, quienes requerían un medio de transporte confiable y resistente.
Características Técnicas
La buceta tradicional del delta del Paraná es una embarcación de madera, chapa o aluminio con las siguientes características:
- Estructura: Generalmente construida en madera resistente, como cedro o lapacho, con un diseño de quilla plana que facilita su desplazamiento en aguas someras.
- Dimensiones: Suelen medir entre 6 y 8 metros de largo, con bordas bajas que facilitan la carga y descarga de mercaderías o pasajeros.
- Propulsión: Originalmente impulsada por remos, aunque en tiempos más recientes algunas han sido adaptadas para incorporar motores internos y motores fuera de borda.
- Capacidad: Puede transportar entre 2 y 6 personas, además de carga liviana, como herramientas de pesca, leña o víveres.
Uso en el Delta del Paraná
En las islas del delta del Paraná, la buceta ha sido empleada históricamente para diversas actividades:
- Transporte de personas y bienes: Los habitantes de las islas la utilizan para desplazarse entre las diferentes comunidades, transportar mercaderías o incluso como medio de acceso a los centros urbanos.
- Pesca artesanal: Su diseño la hace ideal para la pesca en los arroyos y canales del delta, permitiendo una navegación silenciosa y efectiva.
- Recolección de juncos y leña: Los isleños la emplean para trasladar materiales recolectados en la zona, especialmente juncos utilizados en la cestería y madera para calefacción y construcción.
- Uso recreativo: En la actualidad, algunos turistas y aficionados a la navegación la utilizan para recorrer los paisajes del delta, apreciando su belleza natural y su tranquilidad.
Preservación y Adaptaciones Modernas
A pesar de la modernización y la introducción de embarcaciones a motor más grandes, la buceta sigue siendo una parte fundamental de la vida en el delta. La buceta representa no solo un medio de transporte, sino también un símbolo de la identidad de los habitantes del delta del Paraná, testigo de siglos de navegación y adaptación al entorno fluvial.
